
Las enfermedades digestivas
El estrés, el ritmo de vida que está aconteciendo en la sociedad actual y al que nos hemos acostumbrado, hace que nuestro cuerpo comience a sentir el ritmo caótico que caracteriza este siglo.
Como bien se dice, «el cuerpo es sabio» y tanto es así, que es el primero que te avisa frente a los problemas con los que te puedes encontrar hasta que sea algo grave. Desde cambios en la piel (enrojecida, acné, sin brillo, seca, manchas) hasta dolores de estómago o cambios en la rutina de ir al baño. Cada uno de los cambios que se producen en nuestro cuerpo nos avisa para ajustar unos hábitos u otros a tiempo. Si no sabemos, o no aprendemos a tiempo, a escuchar u observar lo que nos muestra nuestro cuerpo, no sabremos protegernos frente a diferentes enfermedades que nos puedan afectar.
Cambios en los horarios, rapidez a la hora de comer, falta de nutrientes por no tener una dieta equilibrada, el sedentarismo, el estrés, el sobrepeso, no beber abundante agua, son características de la rutina actual, que en su mayoría, son las principales causas de que las enfermedades digestivas estén en auge (de las que este fin de semana se celebró su Día Mundial y esta primera semana de junio acontece un congreso nacional en Murcia). Un dato a tener en cuenta es que las enfermedades digestivas están en segundo lugar después de las enfermedades cardiovasculares en proporción a las personas que las padecen.
Las principales enfermedades digestivas o que mas abundan, son la intolerancia a la lactosa, la celíaquia, el colon irritable, apendicitis, hemorroides, estreñimiento, diarrea, cirrosis del hígado, entre otras. En general, casi todas tienen un comienzo de mala alimentación o malos hábitos como el consumo excesivo de alcohol.
Sin embargo, casi todas estas también tienen una base para la mejora en el desarrollo de la enfermedad, tener hábitos de vida saludables como hacer ejercicio diario y dar especial atención a la dieta según nuestra patología, es indispensable para obtener una mejora en la calidad de vida.
¿Te animas a mejorar tu día a día?
Dejar una respuesta →